وQuiaca في الأرجنتين، هنا يمكنك أن تجد راحة البال والاستمتاع بالطبيعة والتواضع لشعبها.
www.ñan.com
Ñan es una palabra quechua, que significa camino, es una forma de enriquecer nuestro idioma creando en el una identidad propia a partir de una milenaria cultura
domingo, 10 de julio de 2011
sábado, 9 de abril de 2011
Ñan
Belleza sabiduria amor,que se podria decir de cada imagen hermosa que la naturaleza nos regala,podriamos decir gracias y volver a repetir esa frase por varias veces.
Manka Fiesta
Manka Fiesta, un encuentro d etradiciones lleno de recuerdos quecada region pueblo o lugar,atesora en el grandes emociones.
Manka Fiesta, usted esta invitado cada año a la ciudad de La Quiaca a presenciar una variedad muy grande de productos regiones, es uno de los motivos para vistar el norte de Argentina.
Manka Fiesta, usted esta invitado cada año a la ciudad de La Quiaca a presenciar una variedad muy grande de productos regiones, es uno de los motivos para vistar el norte de Argentina.
Amor a la Naturaleza
El amor a la naturaleza, conlleva una gran admiracion a su creador.En nuestro corto camino en la vida quizas nos preocupamos mas en que sucedera que en disfrutar que nos sucede,y dejamos pasar una gran oportunidad de ser felices, o ser mas felices aun.Una vision llena de intriga nos plante cada momento que vivimos, aunque seamos muy optimistas, la muerte sera el fin de nuestra vida, lograremos algo con creernos mas importantes hoy, o en tener mas nos dara mas tiempo de vida.
lunes, 4 de abril de 2011
A R G E N T I N A E N S U L K Y
Argentina en Sulky un interesante proyecto que beneficia a la cultura con un intercambio que no nos deja olvidar nuestra cultura y el pasado de los Argentinos.
domingo, 20 de marzo de 2011
Manka Fiesta
Manka Fiesta, un encuentro d etradiciones lleno de recuerdos quecada region pueblo o lugar,atesora en el grandes emociones.
martes, 8 de febrero de 2011
El Muerto La Quiaca Ñan
En el invierno del 2011 se filmara en La Quiaca una pelicula del director Rebollo, que contara con la presencia de Jose Sacristan, el gran actor Español.
La ciudad de La Quiaca seguramente recibira con el afecto especial que tiene acostumbrado recibir a los turistas y viajeros, esta sera una nuenva oportunidad.
De Usuhaia a La Quiaca, otras vez recorren los caminos argentinos de una u otra forma.
Javier Rebollo prepara en Argentina su nuevo largometraje, 'El muerto', protagonizada por José Sacristán y la actriz uruguaya Roxana Blanco. El realizador ganó la Concha de Plata al Mejor Director en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián con 'La mujer sin piano', protagonizada por Carmen Machi.
'El muerto' es una película de carreteras, perros y pistolas. José Sacristán interpreta a un asesino a sueldo que no asesina. Huyendo de su propia muerte y acompañado por una mujer que también escapa, recorre carreteras secundarias camino al norte al volante de un chevrolet viejo y sin rumbo por toda la Argentin
La ciudad de La Quiaca seguramente recibira con el afecto especial que tiene acostumbrado recibir a los turistas y viajeros, esta sera una nuenva oportunidad.
De Usuhaia a La Quiaca, otras vez recorren los caminos argentinos de una u otra forma.
Javier Rebollo prepara en Argentina su nuevo largometraje, 'El muerto', protagonizada por José Sacristán y la actriz uruguaya Roxana Blanco. El realizador ganó la Concha de Plata al Mejor Director en la pasada edición del Festival de Cine de San Sebastián con 'La mujer sin piano', protagonizada por Carmen Machi.
'El muerto' es una película de carreteras, perros y pistolas. José Sacristán interpreta a un asesino a sueldo que no asesina. Huyendo de su propia muerte y acompañado por una mujer que también escapa, recorre carreteras secundarias camino al norte al volante de un chevrolet viejo y sin rumbo por toda la Argentin
sábado, 5 de febrero de 2011
Ñandu
El Ñandú es el ave más grande sudamericana, parecida al avestruz, pero tiene diferencias con ésta, porque tiene tres dedos en las patas, mientras que el avestruz tiene dos. La palabra Ñandú es de origen guaraní quiere decir araña, porque cuando abre las alas parece una araña en su tela, cuando se veía una araña se le decía ñandú, cuando se veía al ave se le decía “ñandú guazú“, araña grande. Antiguamente los campos de Brasil,Uruguay, Argentina, Paraguay estaban llenos de estos animales, pero debido a la caza indiscriminada para industrializar su carne y plumas, a pasado a ser una especie amenazada de extinción.. Viven en grupos de hasta 20 o más, practican la poligamia. El Ñandú no vuela, pero tiene su cuerpo adaptado a la carrera, desarrolla mucha velocidad, no es bueno saltando, pero es buen nadador. Mide entre 1,5 y 1,8 metros , la hembra es algo más chica.
Entre julio y agosto a fines de invierno entran en celo, es cuando se ven muchas peleas entre los machos, se enroscan sus largos cuellos, se pegan con los picos y golpean las patas. Realizan sus nidos en terrenos abiertos, empollan sus grandes huevos, tanto el macho como la hembra, luego los cría el macho. Los charabones o polluelos nacen a los 40 o 50 días de incubación, para defender su nido o sus polluelos se enfrentan a cualquier peligro.
Su alimentación es muy basta, hierbas, semillas, frutos, insectos, reptiles, pequeños mamíferos, les gusta mucho comer serpientes, lo que las hace útiles para que limpien los campos. Tienen el estómago con encimas muy poderosas por eso es su gran voracidad.
Actualmente se están criando en potreros los ñandúes, con fines de mercado interno y de exportación de carne, plumas, piel, etc.
jueves, 3 de febrero de 2011
Murió otro chico aborigen en Salta y ya son tres en una semana Clarin.com
Clarin.com
Murió otro chico aborigen en Salta y ya son tres en una semana.
Autoridades sanitarias informaron que el niño había sido atendido con un cuadro de diarrea y vómitos en el hospital de la localidad de Morillo en enero, pero luego no habría regresado a una nueva consulta.
El subsecretario de Servicios de Salud de la provincia, Juan José Esteban, explicó que el chico, oriundo de General Ballivian, fue atendido el pasado 11 de enero y una semana después su madre pidió el alta para regresar a su lugar de residencia. El chico fue detectado semanas después, agregó el funcionario, con el "mismo cuadro infeccioso", por lo que fue "internado nuevamente", esta vez en el hospital de Orán.
Esteban agregó que el proceso infeccioso que condujo al pequeño a la muerte podría haber sido resultado de la "migración constante" de la familia, aunque no descartó que los médicos que lo atendieron pudieron haberle dado el "alta prematuramente". Mientras tanto otro niño aborigen debió ser internado ayer de urgencia en el Hospital "Juan Domingo Perón" de Tartagal, también a raíz de un cuadro de deshidratación severa, informaron autoridades sanitarias. El pequeño, de dos años, vive en la comunidad donde la semana pasada murió la niña Rocío Soruco, de tres años, afectada por un cuadro similar producto de una infección intestinal.
Por su parte, la Asociación de Profesionales de la Salud de Salta (APSADES) denunció al gobernador de la provincia, Juan Manuel Urtubey y al ministro de Salud, Gabriel Chagra Dib, de que “apenas tomaron trascendencia las muertes de los niños wichi en Tartagal intentaron sacarse de encima la responsabilidad política del hambre crónica y la falta de agua potable, causas verdaderas de esas y muchas otras muertes infantiles evitables”.
La semana pasada murieron Leandro, un bebé de 18 meses, y una nena de tres años, que según el Ministerio de Salud de la provincia su deceso fue por “deshidratación” ya que “presentaban cuadros de diarrea y vómitos”. Fueron atendidos en el hospital Juan Domingo Perón de Tartagal
miércoles, 2 de febrero de 2011
Bolivia Argentina
Muchos ciudadanos Bolivianos llegan a Argentina para realizar muchos sueños que quizas no se pudieron realizar en su pais, sin tomar una posicion en el tema, muchos de ellos llegan con muchas ganas de trabajar, y retornan a su pais, en busca de recobrar esa felicidad, sin olvidar su rico pasado aunque quizas pobre en dinero.Recorren miles de kilometros para estar aunque sea un ratito en su tierra, muy querida por cada boliviano lejos de su lugar de origen,una cultura que se conserva con sus rasgos fisicos y sus muy rica cultura, quizas diferentes para quienes no conocen de ella.
Baie mense kom na Argentinië Boliviaanse maak baie drome wat nie in staat wees om voer in hul land, sonder om 'n standpunt oor die kwessie, Baie van hulle kom gretig om te werk en terugkeer na hul land, op soek na die geluk te kry, sonder om te vergeet sy ryk verlede, maar miskien swak dinero.Recorren duisende kilometers te wees, selfs word 'n rukkie in sy vaderland, geliefdes deur elke Boliviaanse weg van hul plek van oorsprong, 'n kultuur wat behoue bly deur hul fisiese eienskappe en sy baie ryk kultuur, dalk anders vir diegene wat nie weet nie dit.
كثير من الناس يأتون إلى الأرجنتين لبوليفيا جعل الكثير من الاحلام التي قد لا تكون قادرة على نفذ في بلادهم ، من دون اتخاذ موقف بشأن هذه المسألة ، كثير منهم من يصل حريصة على العمل و العودة إلى بلادهم ، والسعي لاستعادة السعادة ، دون أن ننسى ماضيها الغني ، ولكن ربما الفقراء dinero.Recorren آلاف الأميال ليكون حتى بينما يكون في وطنه ، المحبوب من قبل كل بوليفيا بعيدا عن موطنهم الأصلي ، ثقافة يتم الاحتفاظ من الصفات البدنية والغنية جدا لها ثقافة مختلفة ، وربما بالنسبة لأولئك الذين لا يعرفون
عليه.
Baie mense kom na Argentinië Boliviaanse maak baie drome wat nie in staat wees om voer in hul land, sonder om 'n standpunt oor die kwessie, Baie van hulle kom gretig om te werk en terugkeer na hul land, op soek na die geluk te kry, sonder om te vergeet sy ryk verlede, maar miskien swak dinero.Recorren duisende kilometers te wees, selfs word 'n rukkie in sy vaderland, geliefdes deur elke Boliviaanse weg van hul plek van oorsprong, 'n kultuur wat behoue bly deur hul fisiese eienskappe en sy baie ryk kultuur, dalk anders vir diegene wat nie weet nie dit.
كثير من الناس يأتون إلى الأرجنتين لبوليفيا جعل الكثير من الاحلام التي قد لا تكون قادرة على نفذ في بلادهم ، من دون اتخاذ موقف بشأن هذه المسألة ، كثير منهم من يصل حريصة على العمل و العودة إلى بلادهم ، والسعي لاستعادة السعادة ، دون أن ننسى ماضيها الغني ، ولكن ربما الفقراء dinero.Recorren آلاف الأميال ليكون حتى بينما يكون في وطنه ، المحبوب من قبل كل بوليفيا بعيدا عن موطنهم الأصلي ، ثقافة يتم الاحتفاظ من الصفات البدنية والغنية جدا لها ثقافة مختلفة ، وربما بالنسبة لأولئك الذين لا يعرفون
عليه.
martes, 1 de febrero de 2011
lunes, 31 de enero de 2011
Hera Moderna Reflexiones
Según los ojos de un Carpintero.
En la carpinteria se escuchaban ruidos, al martillo se lo acusaba de golpear todo el tiempo, al tornillo de dar muchas vueltas, para cumplir su funcion. El clavo se quejaba del martillo, pero la madera le pedia al clavo que no se queje y deje de lastimarlo. Tambien la madera acusaba al serucho, que solo le causaba daño. La lija tambien en la boca de todos,que solo lastimaba y lastimaba. Tantos problemas que la carpinteria parecia un desorden total.
Pero en un determinado momento llego el carpintero, y todos se pusieron a trabajar, nadie se quejaba, nadie decia nada, cada cual seguia sus funciones sin decir ninguna queja.
Mas trabajaba el carpintero con sus herramientas, mas lindo estaba quedando el mueble.
Podriamos decir que Nuestro Creador, ha creado un Hermoso Mundo, y somos nosotros los que no nos ponemos de acuerdo, para no dañarnos mas y lograr un mundo mucho mejor, y dejar de lado nuestros egoismos, transformar errores en soluciones.
Quizas sea el momento de dejar de herirnos, las herramientas son elemento inertes, sin la vida que tienen los seres humanos , animales y plantas.
Nosotras cobijamos durante nueve meses una creación maravillosa,es nuestro privilegio lograrlo,la mejor forma es una alimentación sana y pura.El resultado esta a la vista.
La Vicuña llega a Paris
En una etapa en la cual se muestra al mundo, en días de crisis, La Alpaca mediante sus prendas de lana es presentada en diferentes eventos de modas, logrando un estilo andino ya sea en sus diseños y la implementación de derivados de un animal tan fino, que es símbolo y tan querido por habitantes de zonas andinas.
Nuestro Planeta
Según los ojos de un Carpintero.
En la carpinteria se escuchaban ruidos, al martillo se lo acusaba de golpear todo el tiempo, al tornillo de dar muchas vueltas, para cumplir su funcion. El clavo se quejaba del martillo, pero la madera le pedia al clavo que no se queje y deje de lastimarlo. Tambien la madera acusaba al serucho, que solo le causaba daño. La lija tambien en la boca de todos,que solo lastimaba y lastimaba. Tantos problemas que la carpinteria parecia un desorden total.
Pero en un determinado momento llego el carpintero, y todos se pusieron a trabajar, nadie se quejaba, nadie decia nada, cada cual seguia sus funciones sin decir ninguna queja.
Mas trabajaba el carpintero con sus herramientas, mas lindo estaba quedando el mueble.
Podriamos decir que Nuestro Creador, ha creado un Hermoso Mundo, y somos nosotros los que no nos ponemos de acuerdo, para no dañarnos mas y lograr un mundo mucho mejor, y dejar de lado nuestros egoismos, transformar errores en soluciones.
Quizas sea el momento de dejar de herirnos, las herramientas son elemento inertes, sin la vida que tienen los seres humanos , animales y plantas.
Nosotras cobijamos durante nueve meses una creación maravillosa,es nuestro privilegio lograrlo,la mejor forma es una alimentación sana y pura.El resultado esta a la vista.
La Vicuña llega a Paris
En una etapa en la cual se muestra al mundo, en días de crisis, La Alpaca mediante sus prendas de lana es presentada en diferentes eventos de modas, logrando un estilo andino ya sea en sus diseños y la implementación de derivados de un animal tan fino, que es símbolo y tan querido por habitantes de zonas andinas.
¡¡¡¡¡¡ LA VIDA !!!!!
NOS DA MUCHOS REGALOS HERMOSOS
Quien diría que flores tan hermosas necesitan agua para lucirse tan esplendidas.
Quien diría que la mujer tan hermosa como es, también necesita solo productos naturales para verse como lo es, también esplendidas.
Un grupo de profesionales con un optimismo especial, nuestra fuente de inspiración esta en la misma naturaleza ,ella esta dotada de innumerables recursos , a través del tiempo,la tierra nos nutre día a día del alimento necesario.
En la carpinteria se escuchaban ruidos, al martillo se lo acusaba de golpear todo el tiempo, al tornillo de dar muchas vueltas, para cumplir su funcion. El clavo se quejaba del martillo, pero la madera le pedia al clavo que no se queje y deje de lastimarlo. Tambien la madera acusaba al serucho, que solo le causaba daño. La lija tambien en la boca de todos,que solo lastimaba y lastimaba. Tantos problemas que la carpinteria parecia un desorden total.
Pero en un determinado momento llego el carpintero, y todos se pusieron a trabajar, nadie se quejaba, nadie decia nada, cada cual seguia sus funciones sin decir ninguna queja.
Mas trabajaba el carpintero con sus herramientas, mas lindo estaba quedando el mueble.
Podriamos decir que Nuestro Creador, ha creado un Hermoso Mundo, y somos nosotros los que no nos ponemos de acuerdo, para no dañarnos mas y lograr un mundo mucho mejor, y dejar de lado nuestros egoismos, transformar errores en soluciones.
Quizas sea el momento de dejar de herirnos, las herramientas son elemento inertes, sin la vida que tienen los seres humanos , animales y plantas.
Nosotras cobijamos durante nueve meses una creación maravillosa,es nuestro privilegio lograrlo,la mejor forma es una alimentación sana y pura.El resultado esta a la vista.
La Vicuña llega a Paris
En una etapa en la cual se muestra al mundo, en días de crisis, La Alpaca mediante sus prendas de lana es presentada en diferentes eventos de modas, logrando un estilo andino ya sea en sus diseños y la implementación de derivados de un animal tan fino, que es símbolo y tan querido por habitantes de zonas andinas.
Nuestro Planeta
Según los ojos de un Carpintero.
En la carpinteria se escuchaban ruidos, al martillo se lo acusaba de golpear todo el tiempo, al tornillo de dar muchas vueltas, para cumplir su funcion. El clavo se quejaba del martillo, pero la madera le pedia al clavo que no se queje y deje de lastimarlo. Tambien la madera acusaba al serucho, que solo le causaba daño. La lija tambien en la boca de todos,que solo lastimaba y lastimaba. Tantos problemas que la carpinteria parecia un desorden total.
Pero en un determinado momento llego el carpintero, y todos se pusieron a trabajar, nadie se quejaba, nadie decia nada, cada cual seguia sus funciones sin decir ninguna queja.
Mas trabajaba el carpintero con sus herramientas, mas lindo estaba quedando el mueble.
Podriamos decir que Nuestro Creador, ha creado un Hermoso Mundo, y somos nosotros los que no nos ponemos de acuerdo, para no dañarnos mas y lograr un mundo mucho mejor, y dejar de lado nuestros egoismos, transformar errores en soluciones.
Quizas sea el momento de dejar de herirnos, las herramientas son elemento inertes, sin la vida que tienen los seres humanos , animales y plantas.
Nosotras cobijamos durante nueve meses una creación maravillosa,es nuestro privilegio lograrlo,la mejor forma es una alimentación sana y pura.El resultado esta a la vista.
La Vicuña llega a Paris
En una etapa en la cual se muestra al mundo, en días de crisis, La Alpaca mediante sus prendas de lana es presentada en diferentes eventos de modas, logrando un estilo andino ya sea en sus diseños y la implementación de derivados de un animal tan fino, que es símbolo y tan querido por habitantes de zonas andinas.
¡¡¡¡¡¡ LA VIDA !!!!!
NOS DA MUCHOS REGALOS HERMOSOS
Quien diría que flores tan hermosas necesitan agua para lucirse tan esplendidas.
Quien diría que la mujer tan hermosa como es, también necesita solo productos naturales para verse como lo es, también esplendidas.
Un grupo de profesionales con un optimismo especial, nuestra fuente de inspiración esta en la misma naturaleza ,ella esta dotada de innumerables recursos , a través del tiempo,la tierra nos nutre día a día del alimento necesario.
Inca Turismo
Ñan que en quechua significa camino, nos indica que existe un camino en la región que recorre muchos países, y determina una identidad, y debemos defender con los mejores valores, sin alejarnos de la realidad.
Turismo en Sudamérica
Cada turista tiene un concepto de cada región, aveces acertado otras diferente , pero la naturaleza nos recibí sin contaminación , al menos hasta que el hombre pone su mano en ella,la belleza de cada región es de incalculable admiración, pero en ella tenemos que tener en cuenta que debemos cuidarla,muchas veces lo hermoso deja de serlo, justamente por la mano del hombre, no es una critica sino una realidad.
La cual podemos cambiarla en cada uno de nosotros, y no es difícil, lo difícil es cambiar el corazón de los seres humanos, que llenan de odio muchos rincones, donde la belleza no debería compartir con ese odio.
La cual podemos cambiarla en cada uno de nosotros, y no es difícil, lo difícil es cambiar el corazón de los seres humanos, que llenan de odio muchos rincones, donde la belleza no debería compartir con ese odio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)