lunes, 13 de septiembre de 2010

Agua Ñan

El agua es fundamental para todas las formas de vida conocida.
A temperatura ambiente es liquida, inodora, insípida e incolora.
Los recursos naturales son escasos con la creciente población mundial.
El estado natural del agua puede ser afectado por procesos naturales
Los humanos requieren agua pobre en sales y otras impurezas.
Se debe efectuar un eficiente aprovechamiento del potencial disponible
Una causa son desperfectos en la red de distribución de agua.
Intensa urbanización determinan un uso irracional de los recursos naturales.
Grandes volúmenes de agua potable se pierden por pérdidas en las cañerías.
El progreso industrializado se basa en el uso intensivo e irracional del agua
En edificios modernos regirle por normas ecológicas y de reciclado de agua.
Reductores o perlizadores en los grifos y ducha ahorran hasta un 50 % del agua.
Controlar sistemas de agua en el inodoro y reductores de presión para la ducha.
Intensificar el cultivo por medio de la Hidroponia, reduce el consumo de agua.
Un campo de golf necesita 2.000.000 de litros de agua por día (Solidaridad)
La cantidad equivalente de agua que necesita una población de 8.500 habitantes por día.
Mantener purificados los ríos, lagunas o lugares de almacenamiento masivo de agua.
Reciclaje de agua en las casas de familia para reducir el consumo.
Mejorar el drenaje que afectan grandes extensiones de suelos y ensalitramiento.
Promover el cultivo utilizando menos nivel de agua.
Promover una conciencia ejemplar de valores que representa la naturaleza.
Los cactus conservan agua, dandonos un excelente ejemplo de conservación.
Recurrir a nuestro Creador que allí está la fuente de la salvación, la única.
Lo que no se haga por la naturaleza hoy, lo lamentaremos mañana.
El agua, un recurso natural que se regenera continuamente mediante el ciclo hidrológico.
La sobreexplotación influye de forma negativa en los ecosistemas y ciclos del agua.
La indiferencia es el arma que causa muchas tragedias.
El responsable uso y distribución del agua reduce la pobreza.
El agua derrochada en algunos sectores, en otros es vital para sobrevivir.
La falta de agua causa la muerte de un niño cada tres segundos en el Mundo.
La deforestación es la desaparición de los bosques, causada por la actividad humana.
Todos los seres humanos nacemos y morimos.
Pero no todos tenemos los mismos derechos, la pobreza no es un derecho.
Los animales no derrochan comida, nosotros si.
No es juego, es una cruel realidad.
Ya no es tiempo de hablar en forma linda y educada, es hora de actuar.
Los bosques influyen en el clima, al alterar el nivel de dióxido de carbono en la atmósfera.
Ellos absorben parte del carbono de la atmósfera, y queda en la madera, hojas y el suelo.
Los espacios forestales tienen un papel importante en la conservación de la biodoversidad.
Informe de evaluación revela que la deforestación continúa a un ritmo alarmante.
Serán necesarios esfuerzos considerables para frenar las actuales tendencias negativas.
Mantener el aumento global de la temperatura por debajo de 2 grados Centígrados.
Potenciar las energías renovables, tanto la energia solar como la energia eolica.
La forestación como herramienta para la conservación y el uso eficiente del agua
Reciclar agua de lluvia para uso doméstico, se ahorra hasta 4500 lts. por casa.
Estudiar diseños viables de una red de producción y distribución de electricidad renovable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario